viernes, 3 de julio de 2020

ACTIVIDAD #2 TERCER PERIODO




MEDIOS PARA ENTREGA DE LAS ACTIVIDADES
CORREO PLATAFORMA
CORREO ELECTRÓNICO: MARCOESPINOZA2509@GMAIL.COM
WHATSAPP: 3176466940

ACTIVIDAD 
1. Lee y y completa según corresponda.


miércoles, 1 de julio de 2020

ORGANIZACIÓN POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL DE LA INDIA



MEDIOS PARA ENTREGA DE LAS ACTIVIDADES
CORREO PLATAFORMA
CORREO ELECTRÓNICO: MARCOESPINOZA2509@GMAIL.COM
WHATSAPP: 3176466940







ACTIVIDAD


Elabora la gráfica de las castas de la sociedad india y de una explicación de su composición.

viernes, 5 de junio de 2020

SURESTE ASIÁTICO








ACTIVIDAD


1. Consulta qué actividades económicas son sobresalientes en los siguientes países:

CHINA
COREA DEL SUR
JAPÓN

2.Consulta el nombre de diez (10) productos de origen asiático (Corea, China y Japón) con sus respectivas marcas y elaboré una gráfica o dibujo de cada uno de ellos.



martes, 2 de junio de 2020

ASPECTOS GEOGRÁFICOS DE ASIA

ASPECTOS GEOGRÁFICOS DE ASIA




ACTIVIDAD


1. realizar el mapa: EL CONTINENTE ASIÁTICO Y SUS REGIONES,y localizar en el, asía del norte, asía oriental, asía central, asía centro occidental asía meridional sureste asiático, y los mares que lo circundan.
2.Realizar el mapa:  ASIA MERIDIONAL Y ASIA ORIENTAL

jueves, 28 de mayo de 2020

LA INVASIÓN DE LOS HICSOS



ACTIVIDAD

1. ¿ Quién fue el emperador tutankamón y por qué se caracterizó?

2. Entre 1800- 1600 A.C, se presentó la invasión de los Hicsos. explique porqué sucedió

3. Del subtema el imperio nuevo explique:
a- Nombre tres faraones
b- Que extensión comprendía el imperio nuevo
c- Enumere los templos, palacios y tumbas que se construyeron
d- Como era la religión del imperio nuevo

4. Referente a la decadencia contestar:

a- ¿Porque se debilitó el imperio nuevo?
b-¿Cómo fue la invasión de los asirios?
c- ¿ Cómo fue la invasión persa?
d- ¿Cómo fue la invasión macedónica?

5. Elabore el mapa del imperio.


lunes, 25 de mayo de 2020

EGIPTO: LA CIVILIZACIÓN DEL RÍO NILO

NOTA: Enviar las respuesta a una de estas opciones


-La plataforma
-Correo: Marcoespinoza2509@gmail.com
-Whatsapp: 3176466940

NOTA EL TRABAJO DEBE REALIZARSE A MANO

NOTA ENTREGA DE TRABAJO JUEVES 28 DE MAYO DE 2020




ACTIVIDAD


Lee y responde

1. ¿Cual era el principal líder político y religioso de la comunidad de Egipto?

2.¿Cuales fueron los dos reinos a los que evolucionaron los Nomos en el año 3400 A.C?

3. ¿Durante que periodo fue capital Menfis ?

4. ¿Cuales fueron las tres pirámides que construyeron los egipcios ?

5. Explique que sucedió en el imperio medio.



jueves, 21 de mayo de 2020

HIDROGRAFÍA

NOTA: Enviar las respuesta a una de estas opciones

-La plataforma
-Correo: Marcoespinoza2509@gmail.com
-Whatsapp: 3176466940

NOTA FECHA ENTREGA:

MARTES 26 DE MAYO DE 2020



ACTIVIDAD


1.Elabore la gráfica de las inundaciones periódicas del Nilo

CONTESTAR

1.¿Cuál es la extensión del Rio Nilo?


2. ¿De quién fue hogar el Rio Nilo?

3.¿Qué es Légamo?

4. ¿Qué estaciones determinó el Rio Nilo?

miércoles, 20 de mayo de 2020

CONTINENTE AFRICANO

NOTA: Enviar las respuesta a una de estas opciones

-La plataforma
-Correo: Marcoespinoza2509@gmail.com
-Whatsapp: 3176466940

NOTA FECHA ENTREGA:

MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2020



ACTIVIDAD

NOTA ESTE MAPA DEBE CONTENER LOS PUNTOS CARDINALES, LOS MATICES Y ESCALA GRÁFICA
LOS CUÁLES SE ENCUENTRAN EN EL MAPA QUE SE PRESENTA

Elaborar en papel Bond o calcante el mapa físico de África y localizar en el:
-Los limites
-El relieve Africano
-La gran meseta Africana
-Los desiertos, Libia y el Sahara
-Ubicar los  montes Drakennsberg, monte mitumba, Muchinga
-Volcan kilimanjaro
-Localizar los rios : Nilo, Niger y Zaire y sus llanuras
-localizar los demás rios

martes, 12 de mayo de 2020

ACTIVIDAD SOCIALES

NOTA: Enviar las respuesta a una de estas opciones

-La plataforma
-Correo: Marcoespinoza2509@gmail.com
-Whatsapp: 3176466940
- Se puede realizar a mano 
REALIZAR LA SIGUIENTE ACTIVIDAD


lunes, 11 de mayo de 2020

Actividad Mesopotamia




NOTA: Enviar las respuesta a una de estas opciones
-La plataforma
-Correo: Marcoespinoza2509@gmail.com
-Whatsapp: 3176466940
- El trabajo puede ser a mano e igualmente las ilustraciones


Realiza las consultas respectivas. sigue las instrucciones y resuelve las actividades planteadas

Aporte cultural de Mesopotamia



CUESTIONARIO

NOTA: Enviar las respuesta a una de estas opciones
-La plataforma
-Correo: Marcoespinoza2509@gmail.com
-Whatsapp: 3176466940
- El trabajo puede ser a mano e igualmente las ilustraciones

1. Enumere los aportes de las culturas Mesopotamicas

2. ¿Como era la religión de los habitantes de Mesopotamia ?

3.¿ Cual fue el principal avance de la cultura Mesopotamica en la arquitectura? y presente una gráfica de los métodos de alfarería mesopotamica

4. Presente una gráfica de la escritura cuneiforme que fue la primera forma conocida y explique su importancia

5. enumere los avances científicos que lograron las culturas mesopotamicas y presente dos gráficas alusivas al tema

Economía y sociedad en la antigua Mesopotamia




CUESTIONARIO

Nota: enviar a una de estas opciones
- Plataforma
-correo: Marcoespinoza2509@gmail.com
-Whatsapp 3176466940

1. ¿En que se baso la economía de mesopotamia?

2. Elabore la gráfica de las plantas que cultivaron los agricultores de Mesopotamia y de los animales que domesticaron para el trabajo y para la producción carne, leche, lana y cuero

3. Elabore la gráfica de la organización social en Mesopotamia con las respectivas explicaciones de cada clase social

ORGANIZACIÓN POLÍTICA, SOCIAL Y ECONÓMICA DE LOS PUEBLOS DE EGIPTO Y MESOPOTAMIA




CUESTIONARIO


NOTA: Resolver estas preguntas y subirlas a la plataforma.



1. ¿Cómo era el poder del rey?



2.Enumere las decisiones que debía ejercer el rey



3. El rey y la clase aristocrática dirigían las ciudades estado, ¿Cuáles eran las principales funciones?



4. Explique como se dio origen a los imperios



5. ¿Qué era el zigurat?



sábado, 2 de mayo de 2020

PROYECTO DE EDUCACIÓN VIAL

TEMA: LAS SEÑALES DE TRÁNSITO

SEÑALES REGLAMENTARIAS



Tiene por objeto indicar al usuario de la vía las limitaciones, prohibiciones o restricciones sobre su uso, y cuya violación constituye falta. En las señales circulares los colores distintivos son: anillos y líneas oblicuas en rojo, fondo blanco y símbolos negros.

SEÑALES PREVENTIVAS


Tiene por objeto advertir a los usuarios de la vía la existencia de una condición peligrosa y la naturaleza de esta, los colores distintivos son: fondo amarillo, símbolo y orla negras.


SEÑALES INFORMATIVAS 

Tienen por objeto guiar al usuario de la vía, suministrándole información de localidades, destinos, direcciones, sitios especiales, distancias y prestación de servicios. Los colores distintivos son: fondo azul, textos y flechas blancos y símbolos negros. Se exceptúan las señales de identificación cuyo fondo es blanco y símbolos negros.

SEÑALES DE PISO 


Son marcas paralelas al sentido de circulación y pueden ser de color amarillo o blanco.
AMARILLAS: separan los carriles del tráfico que se mueven en direcciones opuestas. Si la línea es continua, indica que está prohibido adelantar. Si la línea es a trazos, se puede adelantar. Si hay doble línea amarilla, el significado es el mismo, es decir, esta prohibido adelantar y cada línea corresponde a un sentido de circulación. 
BLANCAS: Pueden ser líneas o flechas direccionales. Las líneas blancas sirven para separar los carriles de tráfico que se mueven en la misma dirección, definir los bordes de la calzada en carreteras, determinar el comienzo de separadores o indicar canalizaciones especiales. Si la línea es continua, significa que está prohibido cambiar de carril. Si la línea es a trazos, el adelantamiento puede efectuarse.
LAS FLECHAS BLANCAS indican la dirección que debe seguir el conductor y se utilizan en vías que tengan varios carriles, así:
  • Flecha recta: significa que debe continuar, sin efectuar virajes.
  • Flecha curva: significa que debe girar en la dirección que indica.
  • Flecha recta con brazo curvo: significa que puede continuar ó girar a la vez.




lunes, 27 de abril de 2020

Mesopotamia, Egipto y otras culturas.

Aspectos geográficos de Mesopotamia

Mesopotamia es una zona localizada al suroccidente del continente asiático. Limita al norte con los Montes Taurus; al oriente, con los Montes Zagros; al sur, con el Golfo Pérsico y al occidente, con el Desierto de Arabia y el Mar Mediterraneo. Mesopotamia, palabra que significa en griego "tierra entre ríos", abarca 140.000 km2 de superficie, encerrados entre los cursos del Tigris y del Éufrates.


En la antigüedad, Mesopotamia se caracterizó por ser una región fértil, donde prosperaron las actividades agricolas, ganaderas, orfebres y comerciales. Por esta razón la región fue conocida como la media luna fértil. Allí tuvo lugar el desarrollo de múltiples culturas a lo largo de la historia: Los sumerios, los acadios, los babilonos y los asirios. 

En la actualidad la región de la Mesopotamia corresponde a los territorios ocupados por Irak, Siria e Irán. 

La media luna fértil
Por sus características físicas, Mesopotamia se dividía en tres grandes zonas:
  • La zona alta, conocida antiguamente como Asiria, se ubicaba al norte de Mesopotamia. Se caracterizó por ser una zona montañosa y seca, con escasa vegetación y suelos semiáridos apta solo para la cría de ganado menor, como las cabras.
  • La zona media, denominada Akkad o Babilonia, se encontraba situada en el centro de Mesopotamia y se localizaba en el punto más estrecho entre los ríos Tigris y Éufrates. Se caracterizó por sus grandes llanuras férti­les, con suelos aptos para la agricultura y una vegetación compuesta por arbustos bajos y palmeras. 
  • La zona baja, llamada Súmer, comprendía el área ubicada al sur de Mesopotamia y se extendía hasta la desembocadura de los ríos en el Golfo Pérsico. Se destacó por tener un clima desértico, con suelos llanos, fértiles y pantanosos, que hicieron de esta zona un área apta para la agricultura. 

El clima

Por causa del relieve de la región mesopotámica exis­ten dos tipos de climas: el semiárido y el desértico. El clima semiárido presenta una temperatura entre los 10 y los 15 °C, predomina en la zona norte, en cercanías de los Montes Tauro y la Península de Anatolia, y se caracteriza por una gran cantidad de lluvias y precipi­taciones. Por su parte, el clima desértico es propio de las zonas centro y sur, presenta temperaturas entre los 20 y los 25 °C y, a diferencia del clima semiárido, se caracteriza por las pocas lluvias.

La importancia de los ríos en Mesopotamia




Los ríos Éufrates y Tigris nacen uno muy cerca del otro en las montañas de Anatolia, y en su recorrido, toman diferentes direcciones atravesando la Mesopotamia de norte a sur. Después de un largo trayecto, ambos ríos se reúnen nuevamente al sur en una zona pantanosa, conocida como Chatt-el-Arab, para luego desembo­car en el Golfo Pérsico. En época de verano, cuando la nieve de los picos se derrite, el nivel de los ríos au­menta ocasionando desbordamientos e inundaciones. Lo mismo ocurre entre los meses de marzo y mayo en épocas de lluvias, cuando los ríos inundan toda la lla­nura, dejando una capa de limo que fertiliza las tierra.
Para aprovechar las crecientes de los ríos, las cultu­ras mesopotámicas construyeron diques y canales de riego con el fin de contener y encausar las aguas. Incluso, crearon grandes represas que servían para almacenar el agua en épocas de sequía.

Mesopotamia: cuna de la civilización


Para el año 8000 a.C., muchos pueblos se instalaron en Mesopotamia donde la riqueza de los suelos permitió que empezaran a cultivar cereales como el trigo y la cebada. Hacia el año 6000 a.C., los pobladores de la zona inicia­ron la construcción de canales para trasportar el agua de los ríos hacia los cultivos. Además, domesticaron animales como las cabras y las ovejas, para obtener pro­ductos cárnicos, lana y leche. De esta forma, dejaron de vivir de la caza y de la recolección de frutos silvestres y empezaron a vivir de la agricultura y el pastoreo de animales.