lunes, 27 de abril de 2020

Mesopotamia, Egipto y otras culturas.

Aspectos geográficos de Mesopotamia

Mesopotamia es una zona localizada al suroccidente del continente asiático. Limita al norte con los Montes Taurus; al oriente, con los Montes Zagros; al sur, con el Golfo Pérsico y al occidente, con el Desierto de Arabia y el Mar Mediterraneo. Mesopotamia, palabra que significa en griego "tierra entre ríos", abarca 140.000 km2 de superficie, encerrados entre los cursos del Tigris y del Éufrates.


En la antigüedad, Mesopotamia se caracterizó por ser una región fértil, donde prosperaron las actividades agricolas, ganaderas, orfebres y comerciales. Por esta razón la región fue conocida como la media luna fértil. Allí tuvo lugar el desarrollo de múltiples culturas a lo largo de la historia: Los sumerios, los acadios, los babilonos y los asirios. 

En la actualidad la región de la Mesopotamia corresponde a los territorios ocupados por Irak, Siria e Irán. 

La media luna fértil
Por sus características físicas, Mesopotamia se dividía en tres grandes zonas:
  • La zona alta, conocida antiguamente como Asiria, se ubicaba al norte de Mesopotamia. Se caracterizó por ser una zona montañosa y seca, con escasa vegetación y suelos semiáridos apta solo para la cría de ganado menor, como las cabras.
  • La zona media, denominada Akkad o Babilonia, se encontraba situada en el centro de Mesopotamia y se localizaba en el punto más estrecho entre los ríos Tigris y Éufrates. Se caracterizó por sus grandes llanuras férti­les, con suelos aptos para la agricultura y una vegetación compuesta por arbustos bajos y palmeras. 
  • La zona baja, llamada Súmer, comprendía el área ubicada al sur de Mesopotamia y se extendía hasta la desembocadura de los ríos en el Golfo Pérsico. Se destacó por tener un clima desértico, con suelos llanos, fértiles y pantanosos, que hicieron de esta zona un área apta para la agricultura. 

El clima

Por causa del relieve de la región mesopotámica exis­ten dos tipos de climas: el semiárido y el desértico. El clima semiárido presenta una temperatura entre los 10 y los 15 °C, predomina en la zona norte, en cercanías de los Montes Tauro y la Península de Anatolia, y se caracteriza por una gran cantidad de lluvias y precipi­taciones. Por su parte, el clima desértico es propio de las zonas centro y sur, presenta temperaturas entre los 20 y los 25 °C y, a diferencia del clima semiárido, se caracteriza por las pocas lluvias.

La importancia de los ríos en Mesopotamia




Los ríos Éufrates y Tigris nacen uno muy cerca del otro en las montañas de Anatolia, y en su recorrido, toman diferentes direcciones atravesando la Mesopotamia de norte a sur. Después de un largo trayecto, ambos ríos se reúnen nuevamente al sur en una zona pantanosa, conocida como Chatt-el-Arab, para luego desembo­car en el Golfo Pérsico. En época de verano, cuando la nieve de los picos se derrite, el nivel de los ríos au­menta ocasionando desbordamientos e inundaciones. Lo mismo ocurre entre los meses de marzo y mayo en épocas de lluvias, cuando los ríos inundan toda la lla­nura, dejando una capa de limo que fertiliza las tierra.
Para aprovechar las crecientes de los ríos, las cultu­ras mesopotámicas construyeron diques y canales de riego con el fin de contener y encausar las aguas. Incluso, crearon grandes represas que servían para almacenar el agua en épocas de sequía.

Mesopotamia: cuna de la civilización


Para el año 8000 a.C., muchos pueblos se instalaron en Mesopotamia donde la riqueza de los suelos permitió que empezaran a cultivar cereales como el trigo y la cebada. Hacia el año 6000 a.C., los pobladores de la zona inicia­ron la construcción de canales para trasportar el agua de los ríos hacia los cultivos. Además, domesticaron animales como las cabras y las ovejas, para obtener pro­ductos cárnicos, lana y leche. De esta forma, dejaron de vivir de la caza y de la recolección de frutos silvestres y empezaron a vivir de la agricultura y el pastoreo de animales.












30 comentarios:

  1. Buenos días profesor: ya realice la lectura de la cultura Egipcia y de Mesopotamia

    ResponderBorrar
  2. Buenos días profesor:ya realice la lectura de la cultura Egipcia y de mesopotamia

    ResponderBorrar
  3. listo profe ya realice la lectura egipcia y de mesopotamia

    ResponderBorrar
  4. buenos dias profe, ya reaalice la lectura egipcia y mesopotamia

    ResponderBorrar
  5. Nazly Parra Arciniegas grado 6 (4)

    buenos días profesor, ya realice la lectura Mesopotamia, Egipto y otras culturas.

    ResponderBorrar
  6. Buenos dias profesor ya realice la lectura egipcia y mesopotamia

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Eric Kaleth Antelis Quintero 6-03

      Borrar
    2. Buenos días ya realice la lectura Emanuel Bautista 6-1

      Borrar
    3. Buenas tarde profesor ya se realizó la lectura cual es el paso a seguir gracias

      Borrar
  7. Hola profesor ya comprendí la lectura valentina barajas Antolínez

    ResponderBorrar
  8. buen dia profesror ya comprendi la lectura

    ResponderBorrar
  9. buenos días profesor, mi nombre es Jeremick Sánchez, del grado 6-03 ya realicé la lectura de Mesopotamia.

    ResponderBorrar
  10. buenos días profe soy mariana andrea de 6-3 ya leí la lectura de Mesopotamia

    ResponderBorrar
  11. Hola buenas tardes profe ya terminé de leer mesopotamia, Egipto soy MAIBRYTH SARAY HERNÁNDEZ PORTILLA DEL GRADO 6-3

    ResponderBorrar
  12. Buenas tardes profe ya lei la lectura Mesotopia soy Maria Juliana Ayala plata de 6/3

    ResponderBorrar
  13. Hola profe muy buenas tardes espero que se encuentre muy bien de salud y su familia este con muchas bendiciones profe ya hice toda la lectura de los egipcios
    Alumna:michell jimenez
    Grado:6-04

    ResponderBorrar
  14. Buenas tardes profesor ya el niño realizó la lectura cual es el paso a seguir
    Camilo Andrés Ayala Rendón grado 6-4

    ResponderBorrar
  15. Hola profesor ya ley la lectura mesotopia soy breiner galvis y soy de
    6-1

    ResponderBorrar
  16. hola profesor ya ley la lectura mesotopia soy karen yulieth areniz arias del gardo 6-4

    ResponderBorrar
  17. Buenas tardes profe ya realice la lectura luego que hay que hacer ?
    Marcos David Campo Camacho 6-4

    ResponderBorrar
  18. Buenos días profe ya realize la lectura mesotopia soy jhoyner alexis vargas castillo y soy del grado 6-1

    ResponderBorrar
  19. Listo profe ya lealise la.lectura angel santiago ortiz 6-1

    ResponderBorrar
  20. Listo profe ya realize la lectura yurley ortiz perez 6-1

    ResponderBorrar
  21. hola yo soy el papa de camilo andres ayala rendon del grado 6-4 ya mi hijo realizo la lectura y que sigue profe

    ResponderBorrar
  22. BUEN DÍA PROFE YA REALICE LA LECTURA SOY PABLO SAUL NIETO 6-4

    ResponderBorrar
  23. BUEN DÍA PROFE YA REALICE LA LECTURA. ESTA INTERESANTE.
    ATT: ESTÉFANIA LOAIZA AROCA
    06-4

    ResponderBorrar
  24. Buenos días profe ya realice la lectura soy Laura Dahiana Gomez Gomez de 6-1

    ResponderBorrar
  25. HOLA PROFESOR ESPERO QUE SE ENCUENTRE BIEN,ME GUSTO LA LECTURA ,ME LLAMO MUCHA LA ATENCION LA LECTURA,ME FASCINA SABER SOBRE LAS HISTORIAS DE LOS ANTEPASADOS

    ResponderBorrar